EITI Subnacional

¿Qué es EITI Subnacional?  

Es la misma iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas -EITI- que fortalece el diálogo y la rendición de cuentas, pero a nivel territorial en Colombia. El EITI Subnacional sigue los mismos parámetros del Estándar internacional para mejorar la transparencia y la gobernanza de los recursos del sector minero energético.

¿Por Qué se implementa el EITI Subnacional?

La implementación de EITI Colombia se ha realizado a nivel nacional y comprende entre otras actividades, la divulgación de datos y diálogo con organismos centrales y los departamentos. Una de las lecciones aprendidas en la implementación de EITI Colombia ha sido la importancia de vincular las prioridades nacionales y la gobernanza sectorial extractiva mediante el apoyo a nivel municipal.

¿Qué es un comité Multipartícipe Local-CML?

El Comité Multipartícipe Local -CML- es una instancia para la implementación del Estándar a nivel territorial. Estos Comités se crean como un espacio de diálogo territorial alrededor de las actividades del sector minero energético. El CML está integrado de la siguiente forma:

  • Entidades Territoriales: Gobernaciones departamentales a través de las diferentes Secretarías de Minas y Energía, representantes de gobiernos locales y otras entidades descentralizadas.

  • Representantes de la Sociedad Civil entre los que se encuentran la academia, asociaciones relacionadas con el sector y colectivos.

  • Representantes de las empresas activas en la región.

¿En dónde se realiza la implementación de EITI Subnacional?

La estrategia en su versión piloto priorizó cuatro (4) territorios: Boyacá, Casanare, Cesar y Santander. En estos territorios es donde se empezó a implementar la iniciativa.

¿Se planea la implementación de EITI en otros territorios?

La creación de EITI Subnacional es un proceso gradual que sigue la metodología de priorización establecida y bajo las directrices y control del Comité Tripartito Nacional -CTN-. Mientras se disponga de los recursos y se siga la metodología diseñada, la Iniciativa se podrá implementar en nuevos territorios a nivel nacional.

¿Quiénes Participan?

 

  • Boyacá

Secretaría de Minas
y Energía del
Departamento de Boyacá

Alcaldía de Corrales

Alcaldía de Sativa Sur

 

Agencia Nacional
de Minería
Seccional Nobsa

Alcaldía de Socha

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

 

Asociación de mujeres mineras ASOAMME

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Acerías Paz del Río

 

Carbones Andinos

Fedecarboy

  • Cesar

Secretaría de Minas
y Energía del
Departamento de Cesar

Alcaldía de la Jagüa
de Ibirico

Drummond Ltd

 

CSIR Cesar

Alcaldía de Becerril
de Ibirico

Corpocesar

 

Agencia Nacional de Minería - Seccional Valledupar

Fundación Universitaria del Área Andina

Asociación Colombiana de Minería

 

Sociedad de Ingenieros del Cesar

Colombian Natural
Resources

 

Comité Multipartícipe Local Boyacá

 

  • Informe Territorial EITI Boyacá 2020 (En Validación)

  • Informe Territorial EITI Boyacá 2021 (En Construcción)

 

Comité Multipartícipe Local Cesar

  • Informe Territorial EITI Cesar 2020 (En Validación)

  • Informe Territorial EITI Cesar 2021 (En Construcción)

 

Documentos de Interés